domingo, 16 de noviembre de 2014

TÉCNICAS DE ESTUDIO



Técnicas de estudio: métodos de estudio 

  • Prelectura 
  • Lectura comprensiva
  •  Notas marginales 
  • Subrayado
  •  Esquema
  •  Resumen 
  • Memorizar 

1. Prelectura: consiste en realizar una lectura rápida y de familiarización con tus apuntes o material base de estudio. En esta primera lectura deberás subrayar o buscar en un diccionario las palabras que no entiendas o conozcas. 
2. Lectura comprensiva: debes poner todos tus sentidos y concentración en esta lectura, porque si la haces bien no tendrás que leer y releer, una y otra vez, lo mismo. Entiende lo que lees y relaciónalo con lo anteriormente aprendido.
 3. Notas marginales: no hay que apiadarse de ellas pese a su nombre, todo lo contrario. Al hacer esa lectura comprensiva podemos escribir las cosas o ideas globales más significativas en los márgenes. 4. Subrayado: para esta tarea es importante tener 2 colores: uno para las ideas principales y otro para las secundarias. Por supuesto, nada de subrayar todo, sino sólo las ideas principales y secundarias y las palabras que sean específicas de esa materia. 
5. Esquema: una vez realizados los pasos anteriores, realizamos una estructura de nuestro tema, de tal modo, que con un sólo vistazo, podamos ver el tema completo.
 6. Resumen: si nuestro esquema es bueno y tenemos retención fotográfica, podemos obviar este apartado. De otro modo, consiste en redactar según el esquema el contenido de cada parte. 
7. Memorizar: fijar los conocimientos asimilados en las fases anteriores. Además de este sencillo y básico método de estudio, pero que no todo el mundo estudiantil sigue, te facilitamos otras técnicas de estudio, de memorización y consejos y trucos que pueden resultarte útiles a la hora de estudiar. 
El método Robinson es una de las técnicas de estudio de las universidades norteamericanas más tradicionales y cuya finalidad es la de asimilar los contenidos con la mayor claridad y rapidez posible. EPL2R son las siglas de este método de estudio y recoge las 5 fases de este proceso metodológico: 

  • Explorar 
  • Preguntar
  •  Leer 
  • Recitar
  •  Repasar 

1. Explorar (survey): en esta primera fase, Robinson recomienda una lectura rápida en la que nos fijemos en los índices, sumarios y el prólogo, lo cual puede ayudarnos.
 2. Preguntar (question): en una segunda lectura más detenida, pero también más activa, con una actitud crítica, se nos plantearán dudas. Estas cuestiones podrán ser resueltas bien por el profesor, bien por nuestros propios compañeros. De lo que se trata es de que no haya dudas en nuestra cabeza en cuanto al tema que estudiamos. 
3. Leer (read): deberíamos subrayar lo más importante, hacer esquemas y tener una visión bastante clara de lo que estamos estudiando. 
4. Recitar (recite): nos contamos en voz alta y como si estuviéramos explicándolo a otra persona lo estudiado. 
5. Repasar (review): esta parte es fundamental, no sólo en vistas a los últimos minutos antes del examen, sino después de cada tema, para que todos los conocimientos queden fijados.
 Sin embargo, no debemos olvidar que es más importante captar y comprender lo estudiado, más que leer y repetir sin más y de forma mecánica. Así, para memorizar algo, lo más recomendable es entenderlo primero.





DIEZ TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA QUE LAS APLIQUES

Mapa Mental creado con ExamTime por diegosantos

jueves, 30 de octubre de 2014

TEXTO NARRATIVO EN MAPA MENTAL

LOS TEXTOS NARRATIVOS

Cuando hablamos de Texto Narrativo nos referimos a aquel en el que se realiza un relato  de una serie de acontecimientos que afectan a unos personajes y se desarrollan en un entorno determinado.
Toda narración se compone de una sucesión de hechos y en el caso de la narración literaria, estamos hablando inevitablemente de la configuración de un mundo de ficción, más allá de que los hechos narrados estén basados en la realidad. Algo que ocurre porque el autor no puede abstraerse de incluir elementos de su propia invención o de matizar lo sucedido en el plano de lo real.
ESTRUCTURA DEL TEXTO NARRATIVO
En la mayoría de los relatos podemos distinguir dos componentes básicos: el marco y la trama.
El marco es la parte en que se especifican el lugar y la época en los que va a desarrollarse la acción y se presenta a alguno de los personajes que va a intervenir en la historia.
La trama es el conjunto de los hechos que les ocurren a los personajes.
En la trama es posible determinar tres partes:
1)      Acontecimiento inicial: El autor plantea aquí la situación que va a desarrollar y realiza la presentación de los personajes y su entorno. Es probablemente, la parte fundamental del texto narrativo, pues de ella depende el que la obra sea o no capaz de captar la atención del lector.
 A medianoche (tiempo) una multitud de personas (personajes) invaden las calles de San Bernardino (lugar) dando gritos de protesta.
2)      Conflicto o Nudo: En toda narración se plantea siempre un conflicto, un momento cumbre en el que todas las líneas planteadas en la introducción convergen sobre un hecho fundamental que marca todo el relato. A ese punto central se le denomina Nudo. Constituye la parte central de la trama, generalmente se inicia con la reacción de algún personaje ante el acontecimiento inicial y continúa con el conjunto de acciones que llevan a cabo los personajes.
 Al llegar al patio (lugar) unos soldados (personajes) apuntaban a la multitud. Sonó un disparo y cayó un soldado. Aquellos dispararon contra la multitud.
3)       Desenlace: Es el momento en que el conflicto planteado como nudo de la narración llega a su conclusión. Es el final de las acciones. Puede consistir en la solución del problema planteado por el acontecimiento inicial o, por el contrario, en el fracaso de la actuación de los personajes. Si la Introducción capta la atención del lector, y el nudo consolida la narración, el desenlace puede ser el punto en que un relato triunfe o fracase en la mente del lector.
Los soldados siguieron avanzando y la multitud retrocedió.
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO

En toda narración podemos distinguir los siguientes elementos:
A.   El narrador. Es quien cuenta los hechos o la historia. Puede ser:
  • Un narrador omnisciente: visión total del relato, ajeno a los hechos. El narrador omnisciente conoce a la perfección lo que hacen, piensan y sienten todos los personajes (incluso en ocasiones interviene para opinar sobre los hechos ocurridos o sobre el modo de ser de los personajes).
  • Un narrador observador externo: relata los hechos desde fuera, sin participar en la historia, es el narrador testigo u observador que se limita a recoger en la narración los hechos tal como suceden sin añadir ni quitar nada, como si fuera una cámara de vídeo, y lo mismo actúa con los personajes, que sólo son conocidos en el relato por lo que ellos hacen y dicen o por lo que otros personajes nos cuentan de ellos
  • Un narrador que cuenta su historia. En este caso el narrador es un personaje más, es el personaje principal, ya que es el protagonista.
B.   Los personajes. Son las personas, los animales o las cosas que intervienen en el relato. Son los seres que realizan o padecen los actos o sucesos que se narran. El protagonista es el personaje principal que se enfrenta al conflicto; el antagonista, el que se opone a la acción del protagonista. 
C.   La ambientación. Incluye el espacio o lugar en el que se desarrollan los hechos y el tiempo. Éste puede ser externo o interno.
Externo: tiempo histórico en que se desarrolla la acción.
Interno: orden cronológico en que se suceden los hechos del relato. Puede ser: cronológico o lineal (si la acción sucede de principio a fin; la mayoría respeta este tipo), retrospectivo (si regresa al pasado desde un punto de la acción concreto; es el caso de las novelas policiacas), anticipativo (si se adelantan acontecimientos que sucederán más tarde).
D.    Los hechos.  Son las acciones que se producen durante el desarrollo de la historia.


MÓDULO IV: MINDMEISTER

EL MAPA MENTAL
 Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. 
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.
 Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El centro de la urbe representa la idea principal, las principales avenidas que llevan al centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menores representan los pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales pueden representar monumentos o ideas especialmente importantes. 
El mapa mental es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con ayuda de un proceso gráfico de gran fuerza, lo que proporciona la clave universal para desbloquear el potencial dinámico del cerebro. 
Las cinco características fundamentales de los mapas mentales:
 • La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.
 • Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.
 • Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada.
 • Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.
 • Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.

DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE MINDMEISTER

 Mindmeister es una herramienta web para la creación de mapas, permite introducir toda clase de contenido, ya sea texto, hipervínculos, videos, música e imágenes.
 Esta herramienta nos permitirá elaborar mapas mentales. Recordemos que un mapa mental se caracteriza por utilizar colores, imágenes y texto, solo el necesario. 
El problema con esta herramienta es que desde octubre 2012 la versión gratuita cuenta con la limitación de permitir guardar, como máximo, 3 mapas. Esta limitación desaparece con las opciones de pago. 
Una de las ventajas de esta herramienta es que cuenta con una sección de mapas mentales elaborados por los usuarios y están a disposición y pueden servir como ejemplos de mapas mentales.

 USO CONTEXTUALIZADO EN EL AULA

 Los estudiantes pueden organizar sus textos a través de mapas mentales haciendo uso de este software. 
Los mapas mentales pueden adecuarse para presentar de manera amena y creativa cualquier contenido temático. En el área de Comunicación lo podemos utilizar para presentar una obra literaria, una corriente literaria, la biografía de un autor, etc. 
Puedes iniciar su construcción a partir de una plantilla en blanco y así agregar imágenes, íconos, textos a tu mapa mental.

MAPA MENTAL EN MINDMEISTER

sábado, 18 de octubre de 2014

MAPA SEMÁNTICO CON MINDOMO



MAPA SEMÁNTICO

Es una estrategia que permite organizar de manera gráfica la información o contenido de un texto. Su diseño muestra la relación entre ideas, conceptos o palabras fundamentales. Su uso es diverso y se adapta a cualquier temática de clase, también se puede usar para resumir textos, estudiar un tema o comunicarlo a otros de manera sencilla. Otro beneficio importante del mapa semántico es que permite activar los conocimientos previos del alumno a través de la elaboración de conceptos o palabras claves.

CARACTERÍSTICAS:

  • ·         Las ideas, palabras y conceptos importantes se ubican en el centro del esquema.
  • ·         Se representan dentro de figuras geométricas.
  • ·         Se divide en  subtemas.
  • ·         Las ideas, palabras y conceptos se unen a través de líneas o flechas.
  • ·         Se puede agregar una imagen central directamente relacionada con el tema.
  • ·         Se inicia desde el centro de la hoja.
  • ·         La información se organiza en sentido horario.
  • ·         Su formato es de libre diseño.


SITUACIONES DE USO CONTEXTUALIZADO EN EL AULA:

  • ·         Para organizar la información de una obra literaria.
  • ·         Para trabajar cualquier tipo de texto, especialmente los expositivos y narrativos.
  • ·         Para organizar un brainstorming.
  • ·         Para trabajar temas y subtemas.
  • ·         Cuando se tiene que leer varias fuentes relacionadas con el mismo tópico.
  • ·         Para resumir un texto, expandir el vocabulario o tener una base esquemática para la redacción de un contenido.
Mindomo
 
Mindomo es una herramienta web para la creación de mapas, permite introducir toda
clase de contenido, ya sea texto, hipervínculos, videos, música e imágenes.
Existen dos versiones de Mindomo, una de escritorio y otra online (en línea), una
versión gratuita y otra de pago. En este caso, exploraremos la versión online gratuita, la
cual tendrá como limitación que solo nos permite guardar 3 mapas. Pero, podremos
guardarlos como imagen.


MAPA SEMÁNTICO

I. ¿Qué es?
Esta estrategia visual descrita inicialmente por Pearson y Johnson (1978), es una estructuración categórica de información representada gráficamente, donde se estructura la información de acuerdo con el significado de las palabras.
Heimlich y Pittelman (1990) manifiestan que el mapa semántico es una técnica que permite que el alumno tome conciencia de la relación de las palabras entre sí. La participación del docente como un guía es primordial para que se logre lo que mencionan los autores señalados
II. ¿Cuáles son sus características?
Mencionaremos los siguientes:
- Tiene componentes verbales y no verbales.
- Los conceptos se presentan en nódulos.
- Se trabaja con campos semánticos.
- Se suele colocar una imagen que simbolice la temática, no es obligatoria.
III. ¿Cuáles son sus elementos?
Los elementos fundamentales son conceptos, palabras, ideas, términos que se desprenden del proceso de desagregación del término o enunciado general. Dos son los componentes principales:
1. Figuras geométricas.- representan los nódulos que contienen palabras, ideas, conceptos importantes. Las figuras pueden ser círculos, rectángulos, cuadrados, rombos, etc.
2. Líneas de interrelación.- sirven para unir o relacionar nódulos. Pueden ser líneas o flechas.
IV. ¿Cómo se elabora?
Para la elaboración del mapa semántico seguiremos la secuencia propuesta por Johnson, Pittelman y Heimlich (1986).
-Elegir la palabra central o tema y escribirla en el centro.
-Identificar categorías que definen el tema y los elementos asociados en cada categoría.
Se puede usar la lluvia de ideas.
-Verificar las categorías, palabras y relaciones establecidas.
-Realizar una representación final.
V.Formato
Aunque no hay indicación única acerca de los formatos, podemos encontrar mapas semánticos enrepresentaciones lineales, jerárquicas y otras que pueden tener una forma no prevista. Sin embargo, se puede decir que hay dos tipos de formatos.
5.1. FIJOS
Esta clasificación es propuesta por Sinatra Stahl – Germale y Morgan (1996).
a.       De organización narrativa secuencial: la secuencia está representada por una flecha que señala las etapas. Se observará una serie de palabras claves debajo de él que deben ser completados antes de pasar a la siguiente fila.
b.      Temática o descriptiva: Refleja elementos y detalles acerca de un tema central que estará representada por una figura geométrica de varios lados (rombo, pentágono, etc.). A continuación, las ideas más importantes se presentan en círculos y su derivación en cuadrados o rectángulos.

c.       De comparación o contraste: Se compara y contrasta un tema, concepto, ubicado en el nódulo superior, a través de dos columnas de nódulos. Una de ellas refleja los aspectos iguales, similares o equivalentes (los nódulos se unen con flechas o rectas). La otra, presenta los aspectos diferentes (los nódulos se unen con doble línea o línea en zigzag).
d. De clasificación: Este es un clásico formato de relación de conceptos a través de sus clases, ejemplos y propiedades o atributos
5.2. LIBRES
Dependen de la creatividad de la persona para elaborar el mapa semántico. En estos formatos (1) se escribe al centro y en una elipse (o cualquier figura) la idea principal, concepto o contenido. (2) Radialmente, alrededor, se colocan los conceptos, ideas o características asociadas. Estos dos primeros niveles de desagregación se escriben con letras mayúsculas. (3) A continuación, se desagrega cada aspecto, concepto o característica identificada. Los nuevos elementos encontrados se escriben con letras minúsculas.

EJEMPLO DE UN MAPA SEMANTICO CON MINDOMO

https://www.mindomo.com/mindmap/mapa-semntico-673f3a15b6e24282bedf1c7d20e5303e



http://highered.mheducation.com/sites/0072818891/student_view0/rincon_del_escritor/el_mapa_semantico.html

viernes, 3 de octubre de 2014

IMPORTANCIA DEL MAPA CONCEPTUAL EN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

EL MAPA CONCEPTUAL Y SUS BENEFICIOS DE USO
El mapa conceptual es un organizador visual creado por Novack que sirve tanto a estudiantes como a profesores para organizar la información, captar el significado del material usado y jerarquizarlos a través de conceptos y palabras enlace.

Este organizador de la información es importante también porque ayuda en el aprendizaje, la enseñanza, la evaluación cognitiva y de aprendizaje; además de ser una excelente estrategia para trabajarlo en cualquier área curricular.


DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE



LOS GÉNEROS LITERARIOS
Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificado en tres grupos importantes: épico, lírico y dramático.
La clasificación de las obras literarias en géneros y subgéneros se atiene a criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines. En la historia, ha habido varias clasificaciones de los géneros literarios, por lo que no se puede determinar una categorización de todas las obras siguiendo un criterio común.
GÉNEROS CLÁSICOS
·         El género épico, actualmente asimilado al género narrativo. En su origen fue un género literario en el que el autor presentaba hechos legendarios, generalmente haciéndolos pasar por verdaderos o basados en la verdad. Su forma de expresión habitual es la narración, aunque pueden entremezclarse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente por los rapsodas.
·         El género lírico, en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).
·         El género dramático, fundamentalmente ligado al teatro.
SUBGÉNEROS
Subgéneros narrativos
·         La épica: referida a las hazañas de uno o más héroes y las luchas reales o imaginarias en las que ha participado. Su forma de expresión tradicional ha sido el verso, bajo la forma de poemas épicos cuya finalidad última es la exaltación o engrandecimiento de un pueblo.
·        La epopeya: en una edad antigua de carácter mítico. Sus personajes son dioses y seres mitológicos. Entre las epopeyas más importantes se encuentran la "Ilíada" y la "Odisea".
·   Los cantares de gesta: cuentan hazañas realizadas por los caballeros de la Edad Media. Generalmente son leyendas heroicas de un pueblo, como el "Cantar de los Nibelungos" y el "Cantar del Mío Cid".
·         El cuento: una narración breve basada o no en hechos reales, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo.
·         La novela: una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres.
·         La fábula: composición literaria breve en la que los personajes casi siempre son animales que presentan características humanas como el hablar. Estas historias incluyen una enseñanza o moraleja de carácter instructivo que suele figurar al final del texto, por lo que se considera que poseen un carácter mixto narrativo y didáctico.
Subgéneros líricos
·         La lírica coral de la Grecia clásica (Odahimnoanacreónticaepitalamiopeán).
·         Canción: Un poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento.
·         Himno: Una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica).
·         Oda: Un poema reflexivo y meditativo que tiende a exaltar y elogiar un tema o asunto.
·         Elegía: Un poema meditativo y melancólico.
·         Égloga: Un poema bucólico.
·         Sátira: Un poema mordaz.
·         Epigrama: poema mordaz, conciso, generalmente escrito en verso.
Subgéneros dramáticos
·         La tragedia, en la que los personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses.
·         La comedia: una obra que presenta una mayoría de escenas y situaciones humorísticas o festivas.
·         La pieza de teatro, constituida por diálogos entre personajes y con un cierto orden.
·     El melodrama, en la que los aspectos sentimentales, patéticos o lacrimógenos de la obra se exageran con la intención de provocar emociones en el público.
·         La tragicomedia, en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos, aunque también hay lugar para el sarcasmo y la parodia.
·         La farsa, cuya estructura y trama están basadas en situaciones en que los personajes se comportan de manera extravagante y extraña, aunque por lo general manteniendo una cuota de credibilidad.
Subgéneros didácticos
Actualmente también se consideran formas literarias aquellas que son didácticas como:
·         La novela.
·         La oratoria: discurso forense, festivo, político; pregón, arenga, exaltación...
·         El ensayo.
·         La biografía.
·         La crónica.
·         La epístola o carta.
·         El tratado científico o filosófico.
·         La fábula, con carácter mixto entre narrativo y didáctico.

·         El poema didáctico extenso, como Phainomena del griego Arato, o De rerum natura de Lucrecio, las Geórgicas de Virgilio y el Astronómicon de Manilio, todos romanos, o el Ensayo sobre el hombre del inglés Alexander Pope.